Profesora Superior de Piano (Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias)
Profesora Superior de Música de Cámara (Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias)
Máster en Investigación e Interpretación Musical (Universidad Internacional de Valencia)
Máster en Formación del Profesorado (Universidad de Oviedo)
Diplomada en Historia del Arte (Universidad de Oviedo)
Paula Raposo comienza su recorrido en la enseñanza en el año 2000 en la Escuela Municipal de Música de Oviedo y continúa como profesora del Conservatorio Profesional de Música de Oviedo y el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias, donde ejerce actualmente la docencia.
En su labor como pianista, Paula ha sido requerida en prestigiosos cursos de perfeccionamiento musical en los que ha ejercido como acompañante de aula de músicos de proyección internacional como Walter Seyfarth (clarinete de la Orquesta Filarmónica de Berlín) o Rainer Sonne (primer violín de la Orquesta Filarmónica de Berlín). Además ha tenido el honor de actuar como pianista junto al tubista Arnaud Boukhitine (miembro del Ensemble Intercontemporáneo y profesor en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Lyon). Durante cuatro años forma parte del claustro de profesores de la Escuela Internacional de Música de la Fundación Princesa de Asturias, donde actúa junto a artistas de la talla de Antonio Saiote (profesor de clarinete en la Escola Superior de Música e Artes do Espetáculo de Porto). Actualmente es pianista en el aula de tuba del profesor Alfonso Mollá.
En su trayectoria pianística destaca además su labor junto al Coro de la Fundación Princesa de Asturias, del que ha sido repertorista durante varias temporadas, el Coro de la Ópera de Oviedo y la Europa Chor Akademie. En el ámbito de la música sinfónica ha realizado colaboraciones con agrupaciones como la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la OSCO (actual Oviedo Filarmonía) y la Orquesta de Cámara del Cantábrico, con las que actúa en diversos teatros nacionales bajo la batuta de maestros como B. Lauret, P. Nieto, E. García-Asensio, T. Vásary o K. Penderecki.
En el año 2005 forma el Dúo Quaere con el violonchelista Antonio Peña, con quien actúa en repetidas ocasiones en la Semana de la Música de Cajastur y realiza una serie de conciertos divulgativos y didácticos a lo largo de la geografía asturiana para la Fundación Valdés Salas. Además, como miembro del Grupo Musical ACM (Apoyo a la Creación Musical) y otras agrupaciones estrena composiciones de autores asturianos dentro del ciclo “Música asturiana del siglo XIX”, organizado por el Museo de Bellas Artes de Asturias.
Tras desarrollar una intensa labor profesional como pianista y colaboradora de algunas de las agrupaciones más señaladas de la música clásica en Asturias, su maternidad la lleva a adentrarse en el mundo de la enseñanza en las etapas más tempranas de la vida. Su formación en este campo se gesta a través de los estudios de tercer ciclo de Pedagogía (UNED) y Formación Profesional de Grado Superior de Educación Infantil, a los que sigue el Máster en Investigación e Interpretación Musical por la Universidad Internacional de Valencia y la formación en pedagogías activas como el Método Montessori.
En su TFM sobre “Los conciertos para público infantil de 0 a 6 años”, culminado en el año 2015, realiza una investigación que la lleva a analizar en profundidad propuestas pedagógico-musicales tan relevantes como el servicio educativo de L´Auditori de Barcelona, la Casa de la Música, desarrollada por Paolo Lameiro, o el proyecto Aulas Musicales, de la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Gijón. Desde entonces, y junto a su compañero Antonio Peña, ha diseñado conciertos para público infantil familiar como “Las Magas de la Navidad”, “Micifuz se va de pingo, cuenticoncierto terrorífico para gato y dos brujas”, “Las corcheas de Picasso” o “Aventura en el Museo”.
Como miembro del equipo de Aula Allegretto desde sus orígenes, en el año 2012, Paula ha participado durante cuatro años consecutivos en el Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Oviedo titulado “Didáctica de la Música y Estimulación Musical Temprana”, coordinado por la profesora Laura Miranda González, en el que intenta trasladar a los futuros docentes de la Enseñanza Infantil su experiencia como diseñadora de proyectos culturales para niños y niñas con la música como eje central.
En el año 2014 comienza la creación de un corpus de canciones infantiles para la iniciación musical de los más pequeños y el diseño de la metodología propia que Aula Allegretto emplea en sus sesiones de Musipeques y Descubriendo el Lenguaje Musical, en las que se desarrolla el entrenamiento auditivo de niños y niñas desde la etapa preescolar y se les adentra en la lectura de partituras y el conocimiento de obras y compositores clásicos, todo ello a través de actividades lúdicas y el storytelling. Junto a su alter ego, la Ovejita Corchea, una de las profesoras más queridas de Aula Allegretto, ha acompañado a decenas de niños en su descubrimiento de las figuras y las notas musicales.
Paula inició sus estudios musicales a la edad de cuatro años con su padre, Carlos Raposo, y finalizó los estudios del grado medio de piano a la temprana edad de catorce años. Durante su formación pianística, recibe clases de los profesores Francisco Jaime Pantín, Olga Semouschina, Purita de la Riva e Inmaculada Suárez Iglesias, entre otros. En el año 2000, a la vez que finaliza sus estudios de Historia del Arte en la Universidad de Oviedo, culmina sus estudios superiores de Piano y Música de Cámara en el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias obteniendo la Mención de Honor.