A lo largo de este tiempo nos hemos encontrado con muchas preguntas de las familias que quieren iniciar a sus hijos e hijas en el aprendizaje musical con el Método Suzuki. Aquí os dejamos con una recopilación de las dudas más frecuentes con sus correspondientes respuestas 🙂
¿Por qué enseñar a mi hijo con el Método Suzuki?
El Método Suzuki es el único sistema para la enseñanza de un instrumento musical desde la etapa pre-escolar. La pedagogía tradicional es aplicable a partir de los 6-7 años, por lo que desperdicia la edad de máxima plasticidad cerebral (0-6). Los inigualables resultados educativos de Suzuki se deben a esta iniciación temprana, que aprovecha la etapa del niño de mayor facilidad para los aprendizajes, a una cuidadosa metodología y a la selección de un repertorio adecuado y de dificultad gradual.
¿Qué ventajas supone el estudio con el Método Suzuki frente a otros sistemas de enseñanza musical?
El aprendizaje con el Método Suzuki desarrolla significativamente la capacidad memorística y la sensibilidad auditiva, puesto que el niño aprende en un primer momento a través de la imitación y reproducción de un modelo escuchado previamente y siempre toca de memoria. Esto favorece la concentración en un grado comparativamente superior al exigido por otros métodos.En las clases colectivas los niños se acostumbran desde el primer día y semanalmente a tocar el instrumento ante otros, incorporando el elemento escénico como algo natural, exento de temores y ansiedad.El carácter lúdico de las actividades y ejercicios evita que el niño aborrezca el estudio mientras resuelve cada dificultad técnica de manera gradual.El método proporciona a los padres sin formación musical los conocimientos necesarios para poder ayudar a sus hijos en el estudio.El primer contacto con el instrumento se realiza a través de melodías infantiles conocidas por el niño, lo que capta su interés, le proporciona seguridad y facilita el aprendizaje significativo.
Mi hija tiene 4 años y es una niña muy inquieta. ¿Es posible que mantenga la atención durante las clases?
Efectivamente, casi todos los niños en edad pre-escolar son muy inquietos. La metodología Suzuki se elabora teniendo en cuenta las características psicoevolutivas de esta etapa. La duración de las clases varía en función de la edad del niño y cada sesión está cuidadosamente planificada para captar su interés en todo momento, e incluye una sucesión de actividades y ejercicios atractivos y variados, de carácter lúdico. El movimiento siempre está presente en estos ejercicios, que requieren de la participación activa del niño para así evitar su distracción.Los profesores de Aula Allegretto están avalados por la Federación Española y por la Federación Francesa del método. Para superar su formación han debido elaborar programaciones detalladas de todas las sesiones de cada curso, confeccionar dossieres con ejercicios y actividades múltiples para enseñar cada dificultad y cada pieza musical, impartir clases individuales y colectivas a niños desde 3 años de edad y realizar extensos períodos de observación de clases Suzuki con profesores de dilatada experiencia en el Método.
Creo que la implicación de los padres es muy importante pero las obligaciones de mi vida diaria apenas me dejan tiempo. ¿Debería descartar apuntar a mi hijo a Método Suzuki Asturias?
Efectivamente, como en cualquier aspecto de la vida de tu hijo, tu participación es esencial. No hay nada que motive más a tu hijo que tu compañía y tu apoyo en cada pequeño paso que da. El Método Suzuki puede ser una oportunidad para encontrar un espacio exclusivo para ti y tu hijo y estrechar vínculos afectivos al compartir los momentos con el instrumento. Si bien es deseable que diariamente encontréis tiempo para practicar, se trata de períodos muy breves, de 10-15 minutos, para evitar agotar el interés de tu hijo.
Me gustaría que mi hijo aprendiese con el Método Suzuki y yo no tengo ningún conocimiento musical, ¿es posible?
No es necesario que los padres tengáis conocimientos musicales previos. En una serie de sesiones preliminares recibiréis los conocimientos y adquiriréis las habilidades necesarias para acompañar a vuestro hijo durante el estudio y darle seguridad con vuestro apoyo.
¿Es necesario que mi hijo tenga un talento especial para la música?
El Método Suzuki parte de la premisa de que el talento se puede desarrollar y que todo niño tiene un potencial ilimitado para aprender. En nuestra sociedad a menudo se emiten juicios del tipo de “este niño no vale” sin cuestionar qué clase de formación ha recibido y en qué entorno. Los padres y el profesor Suzuki cooperan para construir un ambiente musical en el que cualquier niño aprenda el instrumento con la mayor naturalidad y desarrolle al máximo sus capacidades musicales e intelectuales.
Mi hijo tiene ya 9 años y me gustaría que aprendiese a tocar un instrumento. ¿Puede hacerlo a esta edad con el Método Suzuki?
El Método Suzuki es válido para iniciarse con el instrumento a cualquier edad y muestra buenos resultados incluso con alumnos adultos. El profesor adapta el ritmo de enseñanza y selecciona las actividades en función de las características psicoevolutivas y el grado de madurez de cada alumno. Las clases y las sesiones de estudio aumentan de duración según aumenta la edad del alumno. Con 9 años, dado su estadio madurativo, lo más probable es que tu hijo muestre avances perceptibles más rápidamente.
Me gustaría que mis hijos llegasen a cursar estudios en un conservatorio profesional. ¿Pueden prepararse para ello con el Método Suzuki?
Sí, el Método Suzuki permite alcanzar el nivel necesario para acceder al Grado Profesional de enseñanzas musicales de instrumento. Aproximadamente a partir del segundo curso de formación se trabajan durante las sesiones de clase los elementos del Lenguaje Musical y el niño aprende a leer partituras. Para los alumnos interesados en ingresar en un conservatorio profesional, Aula Allegretto ofertará un programa complementario de formación en Lenguaje Musical donde se trabajen los contenidos específicos de las pruebas de acceso.